Características de un cuento
Un cuento es una narración para niños ya sea oral o escrita, en la que se cuenta una historia que no es real de una forma sencilla y fácilmente comprensible por las personas. Las características de un cuento son sencillas y te las vamos a describir para que sepas escribir uno de una forma sencilla pero bien hecha.
Los siguientes artículos presentan una descripción detallada de las características de los diferentes tipos de cuentos. Desde la estructura de los cuentos clasicos hasta los géneros narrativos modernos, estos artículos ofrecen una profunda comprensión de las diferentes formas de contar historias. Estos artículos servirán como una excelente herramienta para ayudar a vosotros, los lectores a comprender los diferentes tipos de cuentos y cómo se pueden utilizar para contar historias de maneras únicas y creativas.
Características de un cuento de terror y misterio largo y sus partes
Características de un cuento infantil
Características del cuento fantástico, elementos e historia de este tipo de relato
Características de un cuento de ciencia ficción
Tipos de cuento
1. El cuento popular
Es una narración oral breve de hechos imaginarios donde el autor suele ser desconocido en la mayoría de los casos.
A su vez los cuentos populares se pueden dividir en tres:
- Cuentos de hadas
- Cuentos de animales
- Cuentos de costumbres
2. El cuento literario
El cuento literario es el que se escribe y por lo tanto el autor se suele conocer mucho más que en el cuento popular.
El texto escrito por el autor solo dispone de una sola versión a diferencia de las distintas opciones que se presentan en los cuentos populares donde un mismo cuento da cabida a muchas versiones.
Características de un cuento
Las características de un cuento son casi siempre las mismas ya que las comparten la gran mayoría de ellos:
Argumento simple
El argumento de los cuento suele ser unidireccional y simple, sin complicaciones. No existen subtramas sino que sólo importa el guion principal. El motivo es que los cuentos son escritos para leerse de una sola vez de corrido, sin dejar pasar tiempo desde que se comienza hasta que se termina.
Pocas veces hay giros argumentales que puedan confundir a los espectadores. La temática de los cuentos se centra en los personajes y en todo lo que los rodea en lo social y en su vida personal.
Los sucesos que van ocurriendo en el cuentos e describen de una forma objetiva, siendo el narrador una tercera persona que suele estar presente en la acción que se desarrolla.
A través de la narración de un cuento se atraviesan las 3 partes en las que se dividen: introducción, climax y desenlace.
Acto de ficción
Pocas veces los cuentos suelen inspirarse en hechos reales del mundo cotidiano, normalmente son hechos ficticios que envuelven el relato de una forma fácil.
El acto de ficción suele ser de alguno de estos géneros: odio, amor, animales o personas.
Reducido número de personajes
Los cuentos son de estructura simple, por eso tiene pocos personajes, a menudo únicamente el protagonista y como mucho el malo de la historia.
Los personajes no son rebuscados, por lo general suelen ser personajes típicos. Su personalidad, las cualidades que tienen tanto buenas como malas se reconocen fácilmente .
Es recomendable resaltar la personalidad de los personajes ya que es el aspecto más importante para crear la acción de la historia.
Desenlace rápido
Es una de las características de un cuento que no puede faltar. En la mayoría de los casos la corta extensión es una de las características de un cuento que son más reconocibles. En comparación con las novelas son mucho más cortos y su estructura es mucho más cerrada donde sólo ocurre una historia principal que concluye junto al cuento con un sólo desenlace.
El desenlace suele suceder rápido sin muchas complicaciones y suele ser bastante predecible pues su público objetivo son los niños y adolescentes.
Conclusión
Un último consejo es que a pesar de que un cuento debe ser corto puede ser muy profundo su significado. Y es recomendable que sepa enseñarnos algo.
A continuación te dejamos un vídeo en el que te explicamos como crear un cuento de forma fácil de entender: